Inicio MÉXICO Clausura XXXVII Congreso de oftalmología en Acapulco

Clausura XXXVII Congreso de oftalmología en Acapulco

31
0

El XXXVII Congreso Mexicano de Oftalmología, que inició el pasado 8 de junio en Acapulco, ha concluido con éxito tras reunir a más de 2 mil médicos oftalmólogos de todo el país, evento organizado por la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), ha sido un punto de encuentro crucial para discutir los avances, retos y nuevas tecnologías en el campo de la salud visual, así lo aseguró el Dr. José Antonio Paczka Zapata, presidente de la SMO.

Destacó la importancia de este congreso para el desarrollo de la oftalmología en México. «Este congreso es una oportunidad única para que los profesionales de la salud visual intercambien conocimientos y experiencias. Estamos comprometidos con la mejora continua de la atención oftalmológica en nuestro país».

“Hoy estamos más enriquecidos en lo académico, en lo científico, pero también en lo social, han surgido o reforzado amistades a lo largo de la convivencia que hemos tenido estos días. Desde luego también hemos tenido experiencias en la innovación de fármacos y dispositivos de diagnóstico, tratamiento, en la convivencia con la industria. De alguna manera esto representa una comunidad viva, una comunidad en la que podemos en las diversas dimensiones de las personas disfrutar, aprender y aprender para servir”, señaló el presidente nacional de SMO.

En la ceremonia de clausura del Congreso Mexicano de Oftalmología estuvieron presente el Dr. Jesús Enrique Eng Abadia, presidente del Colegio de Oftalmología del Estado de Guerrero; Dr. Federico Graue Wiechers, coordinador de la Comisión de Eventos Científicos del Congreso Mexicano de Oftalmología; Doctor Raúl Macedo Cué, secretario General de la Sociedad Mexicana de Oftalmología; Dr. David Lozano, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología.

EL doctor Paczka Zapata resaltó que el esfuerzo que se realizó para llevar este evento internacional “nos lleva en el andamiaje central del evento”, que es el académico, junto con aquellos que organizaron los eventos deportivos, los eventos sociales, la industria como aliada y destacó la participación de los jóvenes “que dan sus primeros pasos en estos eventos científicos, en estos eventos académicos, y que también aprenden a convivir y aprenden de la virtud de ser oftalmólogo en comunidades de sociedad mexicana de oftalmología”.

“Quisiera en este agradecimiento, que pudiera pues ser desde luego muy prolongado, hacerlo sucinto y simplemente con un gran agradecimiento y con esa esperanza de seguir trabajando y de esa buena noticia que nos espera de vernos nuevamente en Guadalajara en el octavo curso de actualización, curso bienal en oftalmología”, anunció.

Y es que, a partir de la próxima semana, en la plataforma digital de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, se abrirán las inscripciones, ya en línea para el siguiente Congreso Mexicano de Oftalmología.

Entre los temas más discutidos, en el encuentro en Acapulco, se encontraron las últimas técnicas en cirugía refractiva, el manejo de enfermedades como la degeneración macular relacionada con la edad y el glaucoma, así como los avances en el tratamiento de las cataratas. Además, se abordaron temas de salud pública y prevención de enfermedades oculares, con especial énfasis en la importancia de la detección temprana para mejorar los resultados en el tratamiento.

Paczka Zapata, también hizo hincapié en la necesidad de una mayor inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos en oftalmología. «La innovación es clave para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Debemos seguir invirtiendo en investigación para encontrar soluciones a las enfermedades oculares que aún no tienen cura», mencionó.

El congreso contó con la participación de expertos internacionales y nacionales, quienes compartieron sus investigaciones y experiencias clínicas. Además, se realizaron talleres prácticos y simposios especializados, ofreciendo a los asistentes una formación integral y actualizada.

Los asistentes al congreso coincidieron en que los conocimientos adquiridos serán de gran utilidad para mejorar la atención oftalmológica en sus respectivas regiones. El evento ha sido calificado como un éxito, no solo por la cantidad de asistentes, sino también por la calidad de los contenidos y la oportunidad de networking entre profesionales.

El Dr. Paczka Zapata concluyó su participación destacando el compromiso de la Sociedad Mexicana de Oftalmología con la educación continuada y la excelencia en el cuidado de la salud visual. «Nuestro objetivo es seguir siendo un referente en la formación de oftalmólogos y en la promoción de la salud visual en México. Este congreso es un paso más en esa dirección».

El XXXVII Congreso Mexicano de Oftalmología ha dejado un legado de conocimientos y experiencias compartidas que sin duda impactarán positivamente en la práctica clínica y en la calidad de vida de los pacientes con problemas de visión en México.

Comments

comments

Artículo anteriorLa Policía Vial, implementará operativo por la marcha Pride Guadalajara 2024
Artículo siguienteAcusan a Israel de “exterminio» en Frontera de Gaza
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2