Inicio ECONOMÍA Clip atrae inversión de 100 millones de dólares para impulsar la inclusión...

Clip atrae inversión de 100 millones de dólares para impulsar la inclusión financiera en México

78
0

La plataforma de pagos digitales, Clip, ha anunciado una nueva ronda de inversión de 100 millones de dólares, con la participación de Morgan Stanley Tactical Value (MSTV) y un administrador de fondos de la costa oeste de Estados Unidos, cuyo nombre no se ha revelado.

Esta inversión, según un comunicado de la firma, mantiene la valoración de Clip desde su última ronda Serie D en 2021, cuando recibió una inversión de 250 millones de dólares y alcanzó una valuación de 2,000 millones de dólares, convirtiéndose en un «unicornio».

Desde su fundación en 2012, Clip ha desarrollado servicios financieros y soluciones de tarjeta no presente, abarcando software y hardware, venta en línea y créditos. Adolfo Babatz, Fundador y CEO de Clip, expresó su entusiasmo por utilizar estos fondos para ampliar y fortalecer su oferta, con el objetivo de empoderar a más negocios en todo México.

La inversión servirá para acelerar las iniciativas de desarrollo de productos y respaldar la misión de Clip de impulsar la inclusión financiera. A la fecha, la empresa atiende a 32,571 establecimientos comerciales en México.

Inversores

MSTV y el gestor de fondos de la costa oeste se suman a la lista de inversores de Clip, que incluye a General Atlantic, Ribbit Capital, Goldman Sachs, Softbank Latin America Fund, Viking Global Investors, Dalus Capital, Banorte, Televisa, Visa, Amex Ventures, Angel Ventures México y Endeavor Catalyst, entre otros.

Pedro Teixeira, director general de Morgan Stanley y codirector de MSTV, destacó la capacidad de Clip para utilizar tecnologías innovadoras en la inclusión financiera de México y expresó su entusiasmo por apoyar el crecimiento estratégico de la empresa.

La inversión llega en un momento en que los agregadores de medios de pago juegan un papel importante en las Terminales Punto de Venta (TPV) en México, con una participación del 74.7% en las más de 4 millones 875,080 terminales existentes en el país, según el «Panorama Anual de Inclusión Financiera 2023».

Información de la mano con El Economista

Comments

comments

Artículo anteriorTelefónica y sindicatos acuerdan reducción de jornada laboral en España
Artículo siguienteEl auge de litio en Salta
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2