Inicio JALISCO Aprueba el pleno de Zapopan establecer el día municipal de la diversidad...

Aprueba el pleno de Zapopan establecer el día municipal de la diversidad sexual

16
0

Por votación unánime durante la cuadragésima primera sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Zapopan, el Cabildo reconoció el 28 de junio como el Día Municipal del Orgullo LGBTIQA+.

Ante miembros de la comunidad de diversidad sexual quienes acudieron a la sala de Cabildo para celebrar la aprobación, la Presidenta Municipal Interina, Isaura Amador Nieto, destacó que el reconocimiento de este día es una oportunidad de visibilizar la situación de las personas que integran este grupo poblacional y por las que el municipio trabaja con diversas acciones.

“Este mes es un reflejo de la ciudad a la que aspiramos, una ciudad en donde el respeto, la inclusión, sean nuestras principales banderas. Por eso nuestro Gobierno ha puesto mucha atención en construir acciones que garanticen que todas y todos se sientan valorados y libres de ser quienes son. Por ejemplo, con mucho orgullo podemos decir que en Zapopan se instaló el primer cabildo diverso de todo Jalisco”, agregó.

Algunas de las acciones realizadas incluye la creación de la Red Zapopan Diversa, a través de la cual se trabaja en equipo con Asociaciones Civiles que apoyan a la comunidad LGBTTTI Q+, así como la capacitación a más de tres mil 800 servidoras y servidores públicos en materia de inclusión, sumado a los avances en los trámites legales para que el derecho de amar sea un derecho para todas las personas por igual, detalló la Alcaldesa.

“Recordemos que en Zapopan se dió la primera adopción homoparental de Jalisco y, además, somos uno de los principales municipios del Estado de Jalisco en corregir actas de nacimiento para personas trans. Son ejemplos que nos muestran que hemos dado pasos importantes”, agregó la Presidenta, quien reconoció que aún hay deudas con la comunidad.

Por su parte, la regidora Naraly González destacó que el trabajo conjunto entre la sociedad civil, iniciativa privada, Gobierno y universidades han sido esenciales para los avances en el reconocimiento de los derechos de la comunidad.

“Tengo el gusto y el placer de mencionar que en esta administración hemos trabajado de la mano de las organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada para hacer frente a los prejuicios, sesgos y factores que inciden en la sociedad y limitan el pleno goce de los derechos humanos de personas que históricamente han sido rechazadas por un contexto heteronormativo”, detalló.

La votación unánime terminó con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones que celebraron las personas presentes.

Además, el pleno del Ayuntamiento avaló fe de erratas a los dictámenes y propuestas de comisiones aprobados en sesión ordinaria del Ayuntamiento, de fecha 18 de octubre del 2023, por medio de los cuales se votaron y aprobaron los Planes Parciales de Desarrollo Urbano del Municipio de Zapopan, Jalisco, con los que el municipio busca establecer normativas diferenciadas para el Área Urbana Consolidada y para el área urbana de futuro crecimiento fuera de ella.

Entre los beneficios de esta modificación se contempla también la defensa de áreas de protección al patrimonio edificado en sus diversas variantes, así como sus áreas de amortiguamiento.

Comments

comments

Artículo anteriorEntregan 400 proyectores audiovisuales a escuelas públicas de Guadalajara
Artículo siguienteZapopan será sede del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Afro
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2