Inicio MÉXICO Aumento en el gasto de alimentos ultraprocesados en México

Aumento en el gasto de alimentos ultraprocesados en México

16
0

Entre 2006 y 2022, el gasto real de las familias mexicanas en alimentos procesados creció un 30 por ciento, mientras que el destinado a ultraprocesados aumentó un 20.5%, según reveló un estudio del Banco de México (BdeM). Estos productos, que contienen altos niveles calóricos, tienen repercusiones significativas en la salud.

En contraste, el gasto en alimentos no procesados apenas registró un incremento del 0.5 por ciento en el mismo periodo. El BdeM subrayó que la creciente incorporación de alimentos ultraprocesados en la dieta mexicana está relacionada con problemas de salud como obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer y un mayor riesgo de mortalidad.

Además de los impactos en la salud individual, el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados afecta la productividad laboral y reduce el capital humano del país, incrementando la presión sobre el sistema público de salud.

Los alimentos ultraprocesados incluyen productos elaborados mediante técnicas industriales como hidrogenación, extrusión, fritura previa y la adición de colorantes, emulsionantes y conservantes. Ejemplos de estos alimentos son refrescos, cereales para desayuno, pasteles, botanas y embutidos.

El sur y el centro norte lo consumen más

Regionalmente, en 2022, el centro del país destinó la mayor proporción del gasto a alimentos no procesados, seguido por el sur y el centro norte. El norte mostró la menor proporción de gasto en alimentos no procesados y, por ende, la mayor en alimentos procesados y ultraprocesados. Este cambio puede atribuirse a variaciones en los precios, ya que los alimentos procesados suelen ser más baratos.

De 2006 a 2022, el consumo calórico total en los hogares mexicanos aumentó un 12.1 por ciento. El consumo de alimentos ultraprocesados creció un 33.8 por ciento, mientras que el de alimentos no procesados solo aumentó un 4.8 por ciento. La proporción de calorías provenientes de alimentos ultraprocesados subió de 23.6 a 28.2 por ciento

Información de la mano con La Jornada

Comments

comments

Artículo anteriorLufthansa ajusta tarifas para cumplir con normativas ambientales en Europa
Artículo siguienteMartha Cristiana renuncia a la dirección de Miss Universo México
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2