Inicio ECONOMÍA India aumenta inversiones en el sector automotriz mexicano

India aumenta inversiones en el sector automotriz mexicano

30
0

India invertirá alrededor de 750 millones de dólares en México, con cerca de 550 millones ya destinados al sector automotriz y de autopartes. Estas inversiones buscan competir con los grandes jugadores de la cadena de suministro en el país, provenientes de Estados Unidos, China, Corea, Alemania y Japón. Prasad Shinde, segundo secretario y encargado económico y comercial de la Embajada de India, mencionó que solo en los primeros cinco meses de 2024, las compañías indias han desembolsado 550 millones de dólares, principalmente en reinversiones de empresas existentes.

Nuevas inversiones esperadas

Se anticipan nuevas inversiones por 200 millones de dólares en el sector de autopartes, a concretarse en los próximos años. Empresas como Rane Madras han inaugurado instalaciones en Aguascalientes, invirtiendo 50 millones de dólares adicionales. Además, otras compañías automotrices están invirtiendo en San Luis Potosí, Guanajuato y nuevamente en Aguascalientes.

Relación comercial México-India

La relación comercial entre México e India se ha intensificado, estableciendo un fuerte puente entre Asia y Norteamérica. Factores como el nearshoring, tensiones geopolíticas y la competencia en el sector automotriz han atraído inversionistas indios a México. No obstante, no se prevé la instalación de grandes armadoras de vehículos indios en el país, aunque sí un aumento en la manufactura de componentes.

Marcas indias en el mercado mexicano

Compañías como Sona Corp, TitanX y Tata Motors Cars están interesadas en el mercado mexicano. Actualmente, México importa varios modelos de Ford, Chevrolet y Volkswagen fabricados en India. Además, el país es un mercado importante para motocicletas de fabricantes indios como Bajaj Motos.

Record de producción y colaboraciones internacionales

Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), mencionó que la industria alcanzó un récord de producción en los primeros cuatro meses del año con 42,142 millones de dólares. La colaboración con la Embajada de India y otras naciones ha sido clave para este crecimiento. Empresas de Singapur, Japón, Alemania, Francia y España también están considerando invertir en México debido a las favorables condiciones operativas del país.

Información de la mano con El Financiero

Comments

comments

Artículo anteriorBREVES DE JALISCO – 28 de junio
Artículo siguientePeso mexicano se recupera ante debilitamiento del dólar y menor nerviosismo en el mercado
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2