El banco Citi confirma que México ha entrado en recesión técnica tras registrar dos trimestres consecutivos de contracción económica, según informó el economista en jefe de Citi México, Julio Ruiz, en una conferencia de prensa este miércoles.
De acuerdo con los datos, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 0.6% en el cuarto trimestre de 2024 y un 0.4% en el primer trimestre de 2025, lo que cumple con la definición básica de recesión técnica, que consiste en dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó además una contracción interanual de 0.09% en el primer trimestre de 2025, sumándose a la caída del 0.12% observada en el último trimestre de 2024.
A pesar de esta tendencia, Ruiz anticipa que México cerrará 2025 con un crecimiento cercano al 0.2%, alineándose con las expectativas de analistas privados y en línea con la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima un crecimiento del 0.3%. Sin embargo, no descarta posibles ajustes en las proyecciones futuras. Por su parte, el Banco Mundial mantiene su pronóstico de crecimiento cero, mientras que la OCDE prevé una caída del 1.3%.
Entre los principales factores que explicarían esta desaceleración se encuentran la menor actividad económica en Estados Unidos, principal socio comercial del país, así como la incertidumbre política derivada de las elecciones judiciales y la disminución en la inversión.
Asimismo, Citi proyecta que la deuda pública de México cerrará 2025 en un 55.4% del PIB, por encima del 52.3% previsto por la Secretaría de Hacienda, impulsada en parte por un mayor déficit fiscal estimado en un 5% del PIB. En materia de inflación, la firma bancaria estima que cerrará el año en un 3.9%, pudiendo ser ligeramente menor si se mantienen los acuerdos para contener los precios en combustibles.
Este escenario económico, marcado por la recesión técnica y la incertidumbre comercial, refleja los desafíos que enfrenta México en un contexto global de menor crecimiento y tensiones internacionales.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram