Inicio MÉXICO México no cumple con estándares mínimos para eliminar la trata de personas

México no cumple con estándares mínimos para eliminar la trata de personas

22
0

El Gobierno de México no cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, aunque está realizando esfuerzos importantes. Así lo afirmó el Departamento de Estado de Estados Unidos en su informe anual sobre tráfico de personas. Según el informe, México ha designado a la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) para liderar las investigaciones de trata de personas, pero los servicios para las víctimas siguen siendo insuficientes, especialmente para hombres, víctimas de trabajos forzados y residentes de zonas rurales.

Clasificación internacional

El informe abarca 188 países y los clasifica en tres niveles según su grado de cumplimiento de los estándares mínimos. México se encuentra en el nivel 2, una posición intermedia. Los países en el nivel 3, la lista negra, pueden enfrentar restricciones en el acceso a programas de ayuda extranjera de Estados Unidos. Entre estos países se encuentran Venezuela, Nicaragua y Cuba, con quienes Estados Unidos mantiene relaciones tensas.

El caso de Cuba

El informe dedica especial atención al «trabajo forzoso» en el programa de exportación de mano de obra de Cuba. Cada año, Cuba envía miles de trabajadores a otros países, principalmente personal médico, pero también profesores, artistas, atletas y técnicos, entre otros. El informe critica las prácticas de reclutamiento de Cuba, señalando que el gobierno somete a estos trabajadores a leyes coercitivas y restringe su capacidad de regresar al país si abandonan el programa.

Otras naciones en la lista negra

Otros países mencionados en la lista negra incluyen China, Irán, Corea del Norte, Rusia, Afganistán y Siria. Este año, se suman Brunéi y Sudán. Cindy Dyer, de la Oficina del Departamento de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas, destacó en una rueda de prensa que las autoridades rusas han utilizado la coerción y el engaño para reclutar a ciudadanos extranjeros para luchar en la guerra en Ucrania.

Información de la mano con La Jornada

Comments

comments

Artículo anteriorZapopan tiene nueva Embajadora de Adultos Mayores 2024
Artículo siguienteBREVES DE JALISCO – 28 de junio
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2